V Foro Internacional del Almendro:

Innovación y sostenibilidad impulsan el futuro del sector

El Grupo Interempresas y Agromillora reunieron a más de 400 profesionales en la quinta edición del Foro Internacional del Almendro celebrado el 27 de marzo en Huesca. Los expertos auguran un futuro prometedor a este sector, gracias a la innovación y las nuevas técnicas de cultivo basadas en la eficiencia.


La cita congregó además a un nutrido grupo de expertos con perfiles dispares y una amplia experiencia en áreas de trabajo relacionadas principalmente con la producción, la gestión y la comercialización de la almendra. A través de varias mesas redondas, estos expertos detallaron las fortalezas del almendro como alternativa de cultivo rentable en la agricultura española, tanto en secano como en regadío.

Así lo constató durante el acto inaugural el CEO de Agromillora, Jordi Mateu: "Estamos ante una gran oportunidad para el almendro en España. Los costes de cultivo rondan los 2-3 €/kg mientras que en EEUU son de 5 €/kg, somos más competitivos y nuestra producción tiene el valor añadido de la sostenibilidad”. Mateu insistió en los avances logrados hasta la fecha en materia de portainjertos, variedades y en el manejo eficiente del almendro en seto.

Perspectivas favorables para el precio de la almendra

La jornada celebrada en Huesca permitió conocer de cerca la realidad de un sector que ha dejado atrás un periodo de precios a la baja y que actualmente ve con optimismo el futuro al corto y medio plazo. El aumento del consumo de almendra a nivel mundial y la caída del cultivo en Estados Unidos hacen pensar a los expertos en una dinámica de precios al alza en los próximos años.

La sostenibilidad como factor clave

En el Foro también se habló de sostenibilidad y de cómo el almendro en seto se adapta a la perfección a la tecnología disponible hoy en día. Ignasi Iglesias, director técnico y de desarrollo de Agromillora Group, abundó en la idoneidad del sistema SES (Soluciones Sostenibles y Eficientes), basado en el modelo de plantación en seto como la mejor forma de aumentar los rendimientos hasta alcanzar una media "óptima" que situó en los 2.200 kilos de pepita por hectárea.

Un margen de mejora del 55% en la rentabilidad del almendro

Tras la celebración de las tres mesas redondas se constataron varios datos relevantes. La producción media óptima para el almendro en seto en regadío se sitúa en estos momentos en los 2.200 kg/ha. Por otro lado, la cotización de la almendra es muy probable que no baje de los 4,5 €/kg en los próximos años y, además, la aplicación de tecnología permite la reducción de los costes de producción de cultivo. Los ingresos por sostenibilidad es otra de las partidas que se contemplan.

A continuación se llevo a cabo una interesante sesión práctica en la que, con la ayuda del público, se diseñó una finca de almendro sostenible, en las condiciones específicas de secano y regadío, que estuvo coordinada por el técnico de Agromillora, Vicent Vila, y en la que participaron los expertos Ramiro Sarvisé, Benjamín Crespo, Carlos Urzaiz, Antonio Poblador, Josep María Roca, José Casanova y José María Cabrera.

En la sesión de tarde se desarrollaron varios talleres formativos para profesionales, centrados en la optimización del riego y la fertilización, la oportunidad que ofrece la agricultura de carbono y el diseño de una plantación de almendro eficiente y sostenible, a cargo de reconocidos expertos del sector.


Programa Kit Digital cofinanciado por los fondos Next Generation (EU)
del mecanismo de recuperación y resiliencia.

Ir al contenido